Fuerzas que actúan por contacto
Fuerzas que actúan por contacto
Fuerza aplicada
Se refiere simplemente a la fuerza que ejercemos sobre un objeto empujándolo. No tiene ninguna fórmula. En un ejercicio, o bien nos dicen cómo actúa (dirección y sentido) y su módulo o bien nos dicen cómo actúa pero el módulo es la incógnita.
En el dibujo, aparece en verde.
Fuerza de reacción normal o, simplemente, normal
Es la fuerza que actúa sobre un objeto cuando éste se encuentra apoyado en una superficie estable.
Dirección de actuación: perpendicular a las superficies que están en contacto.
Sentido: hacia el objeto que está apoyado en la superficie.
Módulo: depende de si la superficie de apoyo es horizontal o está inclinada. Se calcula en cada caso aplicando la segunda ley de Newton.
En la foto, la maceta está apoyada en el alféizar de la ventana y, por tanto, está sometida a la fuerza normal, dibujada en verde.
Tensión
Está fuerza actúa sobre cuerdas, hilos o cables cuando se está actuando sobre ellos en los dos extremos.
Dirección: la del hilo, cuerda o cable.
Sentido: alejándose del objeto.
Módulo: depende de cada caso.
En el dibujo de la izquierda, la niña está jugando con un yoyo. Por un lado, ella está tirando del hilo, y por otro, la Tierra está tirando de él. La fuerza TENSIÓN aparece dibujada en verde.
Fuerza de rozamiento
Un objeto está sometido a esta fuerza cuando se intenta deslizarlo estando en reposo o se intenta modificar su velocidad estando ya en movimiento.
Dirección: actúa en la dirección de las superficies en contacto (la del objeto que tratamos de deslizar y la superficie de deslizamiento.
Sentido: opuesto al del movimiento:
Módulo: el producto del coeficiente de rozamiento (que es una magnitud adimensional y que depende del material del que están hechos los dos objetos en contacto) por el módulo de la fuerza normal.
En el dibujo aparece en verde (actúa sobre las cuatro ruedas)
Puesto que resulta más difícil poner en movimiento un objeto que modificarle su velocidad cuando ya está moviéndose, existen dos coeficientes de rozamiento: estático y dinámico y, por tanto, dos fuerzas de rozamiento: fuerza de rozamiento estático (la que se opone al deslizamiento de un objeto en reposo) y fuerza de rozamiento dinámico (la que se opone a que se varíe la velocidad de un cuerpo que ya está en movimiento.