3- EL TRABAJO COMO FORMA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
3- EL TRABAJO COMO FORMA DE TRANSFERENCIA DE ENERGÍA
Una de las maneras que podemos usar para comunicar energía a un cuerpo es ejerciendo una fuerza sobre él que realice TRABAJO. TRABAJO en física no tiene el mismo significado que en la vida cotidiana. El trabajo es una magnitud física que tiene dimensiones de energía y, por tanto, es escalar. El trabajo está asociado a una fuerza siempre. Cuando ejercemos una fuerza sobre un cuerpo, no siempre se está realizando trabajo sobre él; es necesario que se cumplan unos requisitos. Lo podemos entender analizando la definición operacional de trabajo.
En la imagen de la izquierda vemos la definición operacional de trabajo. Se pueden deducir fácilmente, de ahí, las condiciones que se deben cumplir:
Debe haber movimiento.
El ángulo entre la dirección de la fuerza aplicada y el vector desplazamiento debe ser distinto de 90º (de lo contrario, el coseno del ángulo sería cero y, por tanto, W=0.
Cuando sobre un cuerpo están actuando simultáneamente varias fuerzas, se cumple que EL TRABAJO TOTAL REALIZADO POR TODAS LAS FUERZAS ES IGUAL A LA VARIACIÓN DE LA ENERGÍA CINÉTICA QUE EXPERIMENTA EL CUERPO.