Tema 5 - LAS DISOLUCIONES
Tema 5 - LAS DISOLUCIONES
Practica el concepto de solubilidad con este simulador virtual
Hay varios tipos de problemas de disoluciones. En cada uno se siguen unos pasos distintos. En el vídeo te cuento cómo actuar en cada uno de los tipos de problemas que se pueden presentar.
PROBLEMAS TIPO 1: tenemos una única disolución de concentración conocida y nos piden: nueva concentración añadiéndole cierta cantidad de soluto, o nueva concentración añadiéndole cierta cantidad de disolvente o la concentración en una unidad distinta a la dada en el enunciado.
1.1.) ¿Cuántos gramos de cloruro de potasio tomamos si cogemos 15 mL de una disolución 0,25 M en KCl? Masas atómicas: K-39,098; C- 35,453. Solución: 0,279 g
1.2) Los especialistas en nutrición recomiendan tomar 0,8 g de calcio al día. Si sólo tomamos calcio en la leche. ¿Cuánta deberíamos ingerir para llegar a la dosis recomendada? Dato: la concentración del calcio en la leche es del 0,12 % en masa. Solución: 667 g
1.3) Una disolución al 1% en masa de glucosa (C6H12O6) tienen una densidad de 1,193 g/mL. Calcula su molaridad. Masas atómicas: H-1,00797; C-12,0107; O-15,994. Solución: 0,07 M.
1.4) Preparamos una disolución mezclando agua y ácido sulfúrico comercial hasta tener un volumen de 500 mL. Calcula la concentración molar de la disolución resultante si se han utilizado 15 mL de un ácido sulfúrico del 96% de riqueza y 1,85 g/mL de densidad. Solución: 0,54 M
1.5) Calcula cuántos gramos de cloruro de cobre (II) se necesitan para preparar 1,5L de una disolución de concentración 0,025M. Masas atómicas: Cu-63,546; Cl-35,453. Solución: 5,04 g
1.6) Explica cómo prepararías en el laboratorio 200 mL de una disolución de concentración 0,15M en sulfato de potasio (K2SO4); . Lo que tienes para prepararla es un tarrito con sulfato de potasio (tiene forma de polvo) y agua destilada. Debes determinar cuántos gramos de la sal (sulfato de potasio) debes coger para que, al añadirle 200 mL de agua destilada tengas 200 mL de una disolución 0,15M. Solución: 5,22 g
1.7) A 40 g de una disolución de cloruro de potasio al 12 % en masa, se le añaden 3 g de cloruro de potasio. Halla el porcentaje en masa de cloruro de potasio en la disolución resultante. Solución: 18,1 % en masa.
1.8) Preparamos una disolución mezclando agua y 10 mL de ácido sulfúrico comercial que tiene una densidad de 1,8 g/mL de densidad y 90% de riqueza hasta tener un volumen final de 400 ml. Calcula:
a) ¿Cuánto "pesa" la disolución de ácido sulfúrico comercial extraído? Solución:
b) ¿Cuánto "pesa" el soluto de esa porción de disolución extraída? Solución:
c) ¿Qué cantidad de soluto (expresada en mol) hay en esa porción de disolución extraída? Solución:
d) ¿Cuál es la concentración molar o molaridad de la disolución final obtenida al mezclar agua con los 10 mL de ácido sulfúrico comercial hasta tener 400 mL de disolución? Solución:
1.9) Al disolver 450 g de hidróxido de sodio en 1000 g de agua resulta una disolución con una densidad de 1,340 g/cm3 a 20ºC. Calcula:
a) Su porcentaje en masa. Solución: 31,03 %
b) Su concentración en masa. Solución: 450 g/L
c) Su molaridad. Solución: 10,40 M
1.10) Tenemos una disolución de ácido nítrico concentrado. Datos: densidad de la disolución= 1,405 g/cm3; porcentaje en masa 68,1%. Calcula:
a) ¿Cuánto "pesaría" 1L de esa disolución.
b) ¿Cuánto "pesaría" el soluto contenido en 1 L de disolución.
c) ¿Qué cantidad de soluto habría en 1 L de la disolución expresado en mol?
d) ¿Cuál es la molaridad o concentración molar de la disolución? Solución: 15,8 mol/L
PROBLEMAS TIPO 2: a partir de una disolución de cierta concentración, tenemos que preparar otra de una concentración distinta.
2.1) ¿Qué volumen debes tomar de una disolución 2,5M en ácido sulfúrico para preparar 100 mL de otra que sea 0,25 M en el mismo ácido? Solución: 10 mL
2.2) Deseamos preparar 125 mL de una disolución de ácido nítrico de concentración 0,4 M. Para ello, disponemos de otra disolución de ácido nítrico de concentración 2,0 M. Calcula lo que se te pide en cada uno de los apartados para llegar a conocer el volumen que debes tomar de la disolución inicial para conseguirlo.
a) ¿Qué cantidad (expresada en mol) de soluto habrá en esos 125 mL de disolución que deseamos preparar? Solución: 0,05 mol.
b) ¿Qué volumen de la disolución que nos proporcionan (de concentración 2,0 M) contiene esa cantidad de soluto? Solución: 25 mL.
c) Si extraemos ese volumen de la disolución inicial, ¿qué nos falta hacer para terminar de preparar la disolución que nos piden?
2.3) Queremos preparar una disolución de ácido sulfúrico a partir de otra disolución de ese ácido de concentración 3M. Para ello, extraemos 10 mL de la disolución 3M y lo vertemos en un matraz aforado. A continuación, completamos con agua destilada hasta tener un volumen final de 500 mL. ¿Cuál es la molaridad de la nueva disolución? Solución:
2.4) Queremos preparar 250 mL de una disolución acuosa de ácido sulfúrico de concentración 0,5 M. Para ello disponemos de otra disolución de sulfúrico que tiene las siguientes características: 1,84 g/mL de densidad y 96 % de riqueza. Determina:
a) ¿Cuánto soluto hay en la disolución que quiero preparar, expresado en mol?
b) ¿Cuánto "pesaría" ese soluto expresado en gramos?
c) ¿Cuántos gramos de disolución contendrían esos gramos de soluto?
d) ¿Qué volumen de disolución tiene esa masa? Solución: 6,9 mL
e) Si extraigo ese volumen de la disolución de la que dispongo y lo echo en un matraz aforado, ¿qué paso me falta para tener la disolución que tenía que preparar?
PROBLEMAS TIPO 3: tenemos datos de dos disoluciones de distinta concentración y nos piden datos sobre la mezcla de las dos; por ejemplo, la molaridad de la disolución obtenida mezclando un cierto volumen de cada una.
3.1) Se mezclan 100 cm3 de una disolución 0,3 M de ácido fluorhídrico con 150 cm3 de otra disolución 0,1M del mismo ácido. Calcula la molaridad de la disolución obtenida al mezclar ambas disoluciones. Supón que los volúmenes son aditivos. Solución:
Con este simulador puedes comprobar cómo varía la concentración de una disolución al modificar la cantidad de soluto o de disolvente