DIAGRAMA DE FUERZAS
DIAGRAMA DE FUERZAS
Para poder aplicar la ley fundamental de la dinámica a un cuerpo sobre el que actúan varias fuerzas simultáneamente, lo primero que debemos hacer es realizar el diagrama de fuerzas del mismo. En este aparece el cuerpo y todas las fuerzas que actúan sobre él.
El siguiente paso consiste en trazar los ejes X e Y sobre el cuerpo. Estos se cruzan en el centro de gravedad del cuerpo y tienen, obviamente, direcciones perpendiculares.
A continuación realizamos la DESCOMPOSICIÓN DE FUERZAS. Esto consiste en descomponer todas las fuerzas que no estén ni en dirección X ni en Y en dos fuerzas perpendiculares que sí lleven estas direcciones.
Por último tenemos que realizar la suma o COMPOSICIÓN DE FUERZAS. Esto consiste en sumar vectorialmente las fuerzas que lleven igual dirección para hallar la fuerza resultante en dirección X y la fuerza resultante en dirección Y.
COMPOSICIÓN DE FUERZAS
Fuerzas con igual dirección y sentido.
La dirección de la resultante y el sentido coinciden con los de F1 y F2.
El módulo de la resultante es la suma de los módulos de F1 y F2.
Fuerzas que actúan en igual dirección pero sentido contrario.
La dirección de la resultante es igual que la de F1 y F2.
El sentido de la resultante es el de la de mayor módulo. En el dibujo, el de F2.
El módulo es: el módulo de la de mayor módulo - el módulo del de la de menor módulo.
Fuerzas que actúan en direcciones perpendiculares.
Para obtener la resultante, debemos dibujar el paralelogramo del dibujo de la izquierda. La resultante lleva la dirección de la diagonal del mismo; el sentido es hacia afuera.
El módulo de la resultante se obtiene aplicando el teorema de Pitágoras a cualquiera de los triángulos rectángulos que se forman en el paralelogramo.