2 - Chemical equations
2 - Chemical equations
No sólo hay ecuaciones matemáticas, también hay ecuaciones químicas.
Es el modo de representar una reacción química.
SITUACIONES QUE DESCRIBEN REACCIONES QUÍMICAS
Los siguientes enunciados describen cambios químicos y; por tanto, se pueden representar mediante ecuaciones químicas. Escribe la ecuación química para cada una de las reacciones descritas a continuación:
1-La descomposición térmica del óxido de mercurio (II) produce oxígeno y mercurio.
2-El sodio es un metal alcalino que reacciona muy activamente con el agua para producir hidrógeno gaseoso e hidróxido de sodio.
3-Una barra de hierro en la intemperie se estropea porque, por acción del oxígeno, se transforma en óxido de hierro (III), con el característico color naranja.
4-El ácido sulfúrico (H2SO4) reacciona con el aluminio para formar sulfato de aluminio (Al2(SO4)3 e hidrógeno.
5-La combustión del metano produce dióxido de carbono y agua.
6-El funcionamiento del airbag de los coches está basado en la reacción de descomposición del azida de sodio o nitruro de sodio (NaN3) que, al calentarse por una corriente eléctrica, se transforma en sodio y un gas que llena la bolsa que hay en el volante: nitrógeno.
7-Mediante la reacción de electrolisis podemos obtener hidrógeno y oxígeno a partir de agua .
8-El magnesio reacciona con el ácido clorhídrico para formar cloruro de magnesio e hidrógeno. Éste se encuentra en estado gaseoso y podemos detectarlo por la aparición de burbujitas.
9-La combustión del butano (C4H10) produce dióxido de carbono y agua.
10-El mercurio se estuvo usando durante mucho tiempo para fabricar termómetros. Este metal se obtiene al calentar en presencia de oxígeno el mineral cinabrio, que es sulfuro de mercurio(II), (HgS) Junto con el mercurio se obtiene dióxido de azufre.
11-El cromo es un metal de transición que se usa, principalmente, para recubrir varios metales (mediante una técnica que se llama “electrodeposición”) y, de este modo, evitar su corrosión. Se puede obtener en el laboratorio haciendo reaccionar aluminio con óxido de cromo (III). Junto con el cromo se obtendría óxido de aluminio.
12-La nitroglicerina ( C3H5N3O9 ) es una sustancia que se usa como explosivo fundamentalmente Es tan inestable que, una pequeña sacudida, puede provocar su descomposición. Como consecuencia de ésta se liberan varios gases: nitrógeno, oxígeno, vapor de agua y dióxido de carbono
13-Para fabricar bizcochos se añade una sustancia que contiene carbonato ácido de sodio (NaHCO3). Dentro del horno, como consecuencia de la alta temperatura, esta sustancia se descompone en carbonato de sodio (Na2CO3), agua y dióxido de carbono. Este gas es el responsable de que salgan esponjosos los bizcochos.
14-Hay ciertas hormigas que son un poco peligrosas porque pueden picar y su picadora resulta dolorosa. El veneno que nos inyectan contiene ácido metanóico (HCOOH). Como el nombre científico de las hormigas, en general, es FORMICA, al ácido metanóico se le llama también ÁCIDO FÓRMICO. Los efectos de la picadura de estas hormigas (también la de las abejas contiene este ácido) se pueden neutralizar echándonos sobre ella un poco de una sustancia básica como el carbonato ácido de sodio. De este modo, se obtienen metanoato de sodio (HCOONa) dióxido de carbono y agua
AJUSTE DE ECUACIONES QUÍMICAS
En este vídeo os cuento qué significa ajustar una ecuación química, por qué hay que hacerlo y cómo se ajustan tres ecuaciones químicas muy importantes.