TEMA 4: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS
TEMA 4: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS
La IUPAC es la organización que establece las reglas para nombrar y formular los compuestos químicos.
Cada cierto tiempo cambian algunas de ellas. Por ejemplo, en los compuestos de la llamada química inorgánica, la última renovación se realizó en el 2005. En los compuestos de la química del carbono, se realizó en 2003.
Hay ciertos nombres de épocas anteriores que la IUPAC sigue admitiendo; estos pertenecen a la denominada nomenclatura tradicional. Por otro lado, hay compuestos que son muy conocidos por nombres no sistemáticos como el amoníaco y que también son admitidos por la IUPAC.
La IUPAC ha establecido cinco tipos de nomenclaturas. Vienen descritas brevemente abajo.
COMPUESTOS BINARIOS
I) COMPUESTOS BINARIOS DEL HIDRÓGENO
En este vídeo te cuento cómo se formulan y nombran todo tipo de hidruros (compuestos binarios del hidrógeno)
II) COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO: óxidos, haluros de oxígeno y peróxidos
III) SALES BINARIAS
A) SALES BINARIAS NEUTRAS - Estos compuestos están formados por un metal y un elemento del grupo 16 ó 17. Los metales tienen, la mayoría, más de un número de oxidación. Por tanto, un metal puede formar con un cierto elemento del grupo 16 ó 17 varias sales binarias (una por cada número de oxidación).
En la nomenclatura de composición tienen, la mayoría, dos nombres distintos:
En uno de ellos se usan prefijos para indicar la proporción estequiométrica de cada elemento (viene dada por el subíndice de cada uno en la fórmula). En el caso de que no tengan subíndice, no se usa "mono" salvo en caso de posible confusión.
El otro nombre no usa prefijos sino que se indica el número de oxidación del metal en números romanos entre paréntesis.
B) SALES VOLÁTILES- Estos compuestos son la combinación de dos no metales. En la fórmula se coloca a la izquierda el símbolo del elemento menos electronegativo. Escritos en orden creciente de electronegatividad quedarían así: B < Si < C < Sb < As < P < N < Te < Se < S < I < Br < Cl < F . El elemento de la derecha actúa con el único número de oxidación negativo que tenga; el otro puede actuar con cualquiera de sus números de oxidación positivos.
En la nomenclatura de composición se pueden nombrar de dos formas distintas: en una se indica mediante prefijos los subíndices de cada elemento que aparece en la fórmula. En la otra se indica el número de oxidación del elemento que aparece a la derecha en la fórmula.
COMPUESTOS TERNARIOS