UNIDAD 5: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS-QUÍMICA INORGÁNICA
UNIDAD 5: FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS QUÍMICOS-QUÍMICA INORGÁNICA
La IUPAC es la organización que establece las reglas para nombrar y formular los compuestos químicos.
Cada cierto tiempo cambian algunas de ellas. Por ejemplo, en los compuestos de la llamada química inorgánica, la última renovación se realizó en el 2005. En los compuestos del carbono, se realizó en 2003.
Hay ciertos nombres de épocas anteriores que la IUPAC sigue admitiendo; estos pertenecen a la denominada nomenclatura tradicional. Por otro lado, hay compuestos que son muy conocidos por nombres no sistemáticos como el amoníaco y que también son admitidos por la IUPAC.
La IUPAC ha establecido cinco tipos de nomenclaturas. Vienen descritas brevemente abajo.
Para poder deducir la fórmula de un compuesto químico y darle nombre a un compuesto dada su fórmula, es necesario saber los números de oxidación de los elementos químicos. Estos son la carga real o imaginaria que adquiere un átomo de un elemento químico cuando éste gana o pierde electrones para formar un compuesto químico. Los átomos se pueden unir entre sí también por enlace covalente (en este caso, comparten electrones de su capa de valencia). De todas formas, a nivel de 3º ESO podemos considerarlo así.
En la tabla de abajo se observan los números de oxidación de los grupos 1, 2, 13, 14, 15, 16 y 17. Los elementos metálicos (de los grupos 1 al 12) sólo tienen números de oxidación positivos porque sólo pueden dar electrones y, por tanto, adquieren siempre carga positiva. Los no metales (de los grupos 14 al 17) pueden ganar electrones y también perderlos...y más cosas. He destacado el nº negativo en azul y los positivos, en rojo.
En este vídeo te cuento cómo surge el concepto y por qué cada elemento tiene esos valores concretos que hay que aprenderse para poder formular los compuestos químicos. Eso te ayudará a memorizarlos.
COMPUESTOS BINARIOS DEL HIDRÓGENO
COMPUESTOS BINARIOS DEL OXÍGENO
SALES BINARIAS: NEUTRAS Y VOLÁTILES
I) Hidruros metálicos: hidrógeno y elementos del 1 al 12 : el hidrógeno actúa con -1 y los metales con cualquiera de sus números de oxidación positivos.
II) Hidruros progenitores: hidrógeno y elementos del 13 al 17: Si H se combina con un metal, H actúa con -1 y el metal con alguno de sus números de oxidación positivos. Si H se combina con un no metal, H actúa con +1 y el no metal, con el único número de oxidación negativo.
Ejercicios interactivos para practicar sales binarias (fórmula-nombre con prefijos multiplicadores)