GENERAL PROPERTIES OF MATTER
General properties of matter are those properties that can't be used to identify a substance.
Examples of general properties:
MASS- the resistance that a body offers to a change in its speed or position upon the application of a force.
VOLUME- The space something takes up.
SPECIFIC PROPERTIES OF MATTER
Specific properties of matter are those properties that can be used to identify a substance.
Examples:
BOILING POINT - It is the temperature at which a substance undergoes the change of state from liquid to vapour.
MELTING POINT -It is the temperature at which a substance undergoes the change of state from solid to liquid.
DENSITY - It is the ratio between mass and volume.
VISCOSITY - It is a measure of the resistance of a liquid to flow.
ELECTRICAL CONDUCTIVITY - It is a measure of how electricity flows through a material.
THERMAL CONDUCTIVITY - It is a measure of how heat flows through a material.
PROPIEDADES ESPECÍFICAS DE LA MATERIA
1) BOILING POINT
La temperatura de ebullición es una propiedad específica. Eso significa que, cada sustancia pura que existe en la Naturaleza tiene una temperatura de ebullición distinta, y que podemos usar para identificarla. Pero eso no significa que ese valor sea algo fijo. Por ejemplo, normalmente se dice que el agua hierve a 100ºC. ¿Eso es siempre así? Pues no. Esa temperatura depende de la presión a la que esté sometida el agua. En el vídeo vemos una experiencia en la que unos científicos, acompañados por unos sherpas subieron casi hasta la cima del Everest y midieron la temperatura de ebullición del agua a distintas alturas. Cuando más alto estamos, menos aire tenemos encima y eso significa que la presión atmosférica disminuye. Que la presión atmosférica vaya disminuyendo a medida que ascendemos afecta a la temperatura a la que hierve el agua. Es decir, la temperatura de ebullición es una propiedad específica pero, el valor que tiene para cada sustancia pura depende de la presión a la que está sometida. Si la temperatura va disminuyendo, cada vez necesitamos estar suministrando calor durante menos tiempo para hacer que el agua hierva.
En el vídeo anterior vimos que la temperatura de ebullición del agua disminuye con la presión. En este vídeo vemos otro aspecto de la relación entre la temperatura de ebullición del agua y la presión. En esta ocasión, en este programa de la BBC, vemos cómo metiendo agua en un recipiente y extrayendo aire del mismo mediante una bomba de vacío, podemos conseguir que el agua llegue a hervir ¡sin llegar a suministrarle calor!!!!
2) MELTING POINT
3) DENSITY
Practice the relationship between mass, volume and density HERE
Experiencia divertida que demuestra que la densidad de las sustancias depende de la temperatura.
4) VISCOSITY
5) ELECTRICAL CONDUCTIVITY
La conductividad eléctrica es una propiedad específica que indica la facilidad con la que los electrones más externos de los átomos se pueden mover. Cada material tiene un valor distinto de esta propiedad; si el valor es grande, los materiales se llaman CONDUCTORES y si tiene un valor pequeño, se llaman AISLANTES. Con ayuda de este simulador virtual puedes comprobar qué materiales son conductores y qué materiales son aislantes.
6) THERMAL CONDUCTIVITY
La conductividad térmica es una propiedad que mide la rapidez con la que el calor se propaga a través de un material. Según el valor de ésta, los materiales son buenos conductores térmicos o aislantes térmicos. Con este simulador virtual puedes conocer un poco mejor esta propiedad específica.
HOW TO MEASURE VOLUME AND DENSITY OF SOLIDS
Para medir la masa de un sólido: usamos una balanza.
Para medir el volumen de un sólido:
a) si tiene fórmula irregular (una piedra, por ejemplo): usamos el método del desplazamiento que se muestra en el vídeo.
b) si tiene forma regular (un cubo, una esfera, un cilindro...): podemos usar el método del desplazamiento o aplicar una fórmula (el cubo tiene una fórmula, la esfera otra, el cilindro otra...)
Para medir la densidad de un sólido: calculamos primero la masa y el volumen del sólido y luego usamos la fórmula d= m/V.