Bloque 1 - La estructura de la materia
Bloque 1 - La estructura de la materia
1- LA TABLA PERIÓDICA
1.1- Evolución histórica en la clasificación de los elementos químicos
A lo largo de la historia se han ido descubriendo sustancias; algunas de ellas parecían no estar compuestas de otras más simples y Robert Boyle las denominó "elementos químicos" a principios del siglo XVII. Muchos científicos intentaron clasificarlas. Se fueron sucediendo varias clasificaciones hasta llegar a la actual.
1.2- Características de la clasificación actual.
1.3 - Configuración electrónica
Cuando se descubrió que los átomos tenían partículas dentro con una propiedad, la carga eléctrica, de signo opuesto, el problema que se plantearon los científicos es "¿y cómo están distribuidas estas partículas dentro del átomo? Varios científicos plantearon una distribución. Cada una de ellas es un MODELO ATÓMICO. Para que pudiera ser válido debía ser capaz de explicar las características del espectro atómico de emisión de los elementos químicos; al menos el del elemento más sencillo que es el hidrógeno. En el vídeo se ve cómo se forman los espectros y qué aspecto tienen.
¿Dónde se sitúan los electrones de un átomo?
Principio de mínima energía
Principio de exclusión
Principio de máxima multiplicidad
EXCEPCIONES
1.4 - Propiedades periódicas
a) Energía de ionización- La primera energía de ionización de un elemento es la energía que hay que comunicar a un átomo de un elemento químico que se encuentra en estado gaseoso para arrancarle un electrón. La segunda energía de ionización es la energía necesaria para arrancarle un segundo electrón.
b) Afinidad electrónica- Es la energía que libera un átomo de un elemento químico en estado gaseoso cuando gana un electrón.
c) Radio atómico- Es la mitad de la distancia entre el centro de dos átomos de un elemento químico que están casi en contacto.
d) Electronegatividad - Es la tendencia de un átomo de un elemento químico a atraer la pareja de electrones que comparte con otro átomo.
Las flechas amarillas indican el sentido en el que el radio atómico crece en un período y en un grupo.
Las flechas rosa indican el sentido en el que aumentan las otras propiedades en un período y en un grupo.
2 - EL ENLACE QUÍMICO
Red cristalina del
NaCl
Las fuerzas intermoleculares se dan entre moléculas de una misma sustancia o de distintas sustancias o también entre iones de una sustancia iónica y una molécula de otra. Permiten explicar hechos como que la sal común se pueda disolver en agua o que pueda conducir la corriente eléctrica cuando está disuelta pero no cuando no lo está o que sustancias como el oxígeno (formado por moléculas no polares) pueda encontrarse en estado líquido, etc. En el vídeo lo explico.
3 - FORMULACIÓN Y NOMENCLATURA DE COMPUESTOS INORGÁNICOS